
jueves, 29 de enero de 2009

Pisos en Baldosín de Vinilo. Sobre la placa o piso de concreto, limpiado previamente, se colocará un piso de cemento con un espesor mínimo de tres (3) centímetros elaborado con mortero de cemento y arena lavada, en proporción 1:3, preparado muy seco, perfectamente nivelado, sin poros, y emparejado con regla y llana metálica. Transcurridas dos (2) semanas y sobre la superficie limpia, seca y libre de polvo, se aplicará el pegante, pegándolo con llana provista de dientes de 2.5 mm. espaciados a 3.2 mm. Colocado el pegante, se asentarán las baldosas de vinilo, acogiéndose a las recomendaciones del fabricante respecto al manejo del producto, sus pegantes y adecuada colocación. En la preparación y colocación de estos pisos se utilizará personal especializado. Finalmente, se protegerá la superficie con papel periódico pegado a las baldosas, y se evitará el tráfico hasta la entrega de la obra.Las características tales como color, traba, textura, o cualquiera otra, que no se encuentren consignadas en los planos, serán definidos en la obra por la Interventoría.Pisos Endurecidos en "Ferrolith" o Productos Similares. Se ejecutarán en la forma siguiente: inicialmente se picará la superficie donde se endurecerá el piso, y se aplicará una mano de lechada rica en cemento después de haber lavado totalmente la superficie. Inmediatamente después se vaciará una capa de mortero, con un espesor de tres (3) centímetros, en proporción 1:3 a base de cemento y arena de media pega, la cual no deberá tener un asentamiento mayor de 3,75 cm. (1-1/2"). Cuando la mezcla del acabado haya iniciado su fraguado, y luego de evaporada el agua, se aplicará el "ferrolith" en seco, en proporción de cinco (5) libras de endurecedor por dos y media (2-1/2) libras de cemento, observando que por cada metr

El movimiento de personas y materiales en los centros de trabajo se realiza a través de los pasillos de tránsito, las rampas, las puertas, etc. y el hecho de circular por ellos conlleva la posibilidad de ocurrencia de diversos tipos de accidentes, principalmente caídas, golpes y choques. Su origen principal son las condiciones o suciedad de las superficies de trabajo o defectos existentes en las mismas (aberturas diversas, obstáculos fijos o provisionales, defectos de iluminación, mantenimiento y limpieza insuficientes, señalización inexistente o inadecuada, etc.).
Las superficies de trabajo son por estos motivos origen de un gran número de accidentes laborales, principalmente las caídas al mismo nivel que representan aproximadamente el 10 % del total de accidentes con baja registrados en España anualmente. De ellos el 98,4 % tienen consecuencias leves, un 1,58 % consecuencias graves y un 0,02 % consecuencias mortales.
Una parte importante de estas caídas se produce en los desplazamientos de un punto a otro de la empresa, ya sea para buscar una pieza, herramienta o documento, ir a los servicios, para transmitir una información, para encontrarse con otra persona, participar en una reunión o cuando se incorpora o abandona el puesto de trabajo.
En el mundo laboral existe una gran variedad de suelos según el tipo de industria o edificio, situación al aire libre o en interiores y su destino. Así los materiales más utilizados son el hormigón, materiales cerámicos, metálicos, asfalto, madera, linóleum, etc. Por otro lado existen una serie de revestimientos antideslizantes como son el látex, el caucho, las resinas epoxis, de poliéster o fenólicas, el neopreno, etc.
El objetivo de esta Nota es la prevención de los riesgos de accidentes reseñados y para ello se indican los riesgos derivados de la circulación por las superficies de trabajo, los factores de riesgo que los generan y las medidas de prevención y protección más idóneas.
Las superficies de trabajo son por estos motivos origen de un gran número de accidentes laborales, principalmente las caídas al mismo nivel que representan aproximadamente el 10 % del total de accidentes con baja registrados en España anualmente. De ellos el 98,4 % tienen consecuencias leves, un 1,58 % consecuencias graves y un 0,02 % consecuencias mortales.
Una parte importante de estas caídas se produce en los desplazamientos de un punto a otro de la empresa, ya sea para buscar una pieza, herramienta o documento, ir a los servicios, para transmitir una información, para encontrarse con otra persona, participar en una reunión o cuando se incorpora o abandona el puesto de trabajo.
En el mundo laboral existe una gran variedad de suelos según el tipo de industria o edificio, situación al aire libre o en interiores y su destino. Así los materiales más utilizados son el hormigón, materiales cerámicos, metálicos, asfalto, madera, linóleum, etc. Por otro lado existen una serie de revestimientos antideslizantes como son el látex, el caucho, las resinas epoxis, de poliéster o fenólicas, el neopreno, etc.
El objetivo de esta Nota es la prevención de los riesgos de accidentes reseñados y para ello se indican los riesgos derivados de la circulación por las superficies de trabajo, los factores de riesgo que los generan y las medidas de prevención y protección más idóneas.
contrapiso 2

El microcemento alisado es un material cementicio pigmentado de 2 a 3 mm de espesor (contra los 5 cm de espesor del cemento alisado) que se puede colocar sobre cualquier superficie existente sin necesidad de levantar el piso actual. No genera escombros ni obra y es de rápida colocación. Podemos decir que el microcemento alisado es básicamente una opción mejorada del cemento alisado.
El microcemento es apto para pisos, paredes, escaleras, baños, patios, mesadas, sin necesidad de levantar ni extraer cerámicos, azulejos, mármoles, etc. Además, posee una amplia gama de colores, se puede utilizar tanto en interiores como en exteriores y no requiere de juntas pues no quiebra como el cemento alisado. Se mantiene con un trapo húmedo.
El microcemento es apto para pisos, paredes, escaleras, baños, patios, mesadas, sin necesidad de levantar ni extraer cerámicos, azulejos, mármoles, etc. Además, posee una amplia gama de colores, se puede utilizar tanto en interiores como en exteriores y no requiere de juntas pues no quiebra como el cemento alisado. Se mantiene con un trapo húmedo.
contra piso



REQUISITOS DE EJECUCIÓN. B.01.- Los pisos de concreto hidráulico se construirán sobre firmes colocados sobre la superficie del terreno natural o de relleno compactados, o sobre losas de concreto hidráulico. En su ejecución se observara lo siguiente: La superficie del terreno natural deberá estar compactada al 90% como mínimo y nivelada, libre de materias extrañas y sueltas, sin ondulaciones ni depresiones. Se colocaran muestras de concreto hidráulico a 1.80 metros de separación máximo en ambas direcciones para marcar los niveles de piso terminado. Previo a la colocación del concreto hidráulico, la superficie del terreno natural y/o del relleno se deberá humedecer, evitando los encharcamientos y materiales lodosos o remoldeados.
El contrapiso es un mortero de densidad controlada específicamente diseñado para servir de nivelación y asiento de pisos. El espesor mínimo de aplicación de este producto es 4 cm. Puede aplicarse tanto en interiores como en intemperie y con pendientes.
Es producido y bombeado desde la planta baja a través de mangueras de goma de 2" de diámetro. Lo producen y aplican tres operarios a razón de 50 m3 por jornada, dependiendo de la distribución de obra. La altura de bombeo normal con un equipo Magma CB-4500 T es de 70 – 100 metros (dependiendo de tramos horizontales. Para mayores alturas se implementa rebombeo).
Por tratarse de un producto cementicio es Incombustible, Imputrescible y homogéneo en su masa.
miércoles, 28 de enero de 2009
la biografia mia

yo naci el 17 de julio del 1991 en la cudad de bogota en el hospital simon bolivar,
vivi en el barrio las orquideas a las salidas de bogota para villao estudie asta el grado 7 en el colegio oswaldo wuyasamin los comuneros , nos pasamos a vivi en santander el munisipio del socorro donde termine mis estudios en el colegio tecnico industrial "monseñor carlos ardila garcia" ahora empese a estudiar en el sena donde el pensamiento es graduarme como tecnico en construccion ,tengo unos buenos compañeros y se que con la ayuda de ellos podre cumplir mis metas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)